Showing posts with label Blogs. Show all posts
Showing posts with label Blogs. Show all posts

Cargas y Decargas: Respuestas sencillas sobre la gripe AH1N1

Por Edwin Vázquez de Cargas y Descargas

¿Cuál es la tasa de mortalidad de la gripe AH1N1?


Si se le administran las drogas antivirales al paciente dentro de los dos días tras la aparición de síntomas la tasa debe acercarse a cero (0). Si no se diera tratamiento, y siguiendo como referencia la pandemia del 1918, la tasa estaría entre 2% y 20%. El rango tan amplio se debe a que los datos que se tienen de aquella época no son muy precisos.

Si la tasa de mortalidad es casi cero con tratamientos, ¿Por qué han muerto personas en Puerto Rico?

Por que contrario a lo que dijo una y otra vez el ex secretario de salud, Jaime Rivera Dueño, y contrario a lo que el Gobernador Luis Fortuño y su equipo de trabajo nos quieren hacer creer, los protocolos no están debidamente establecidos. En papel se ven lindos y efectivos, pero en la realidad no se practican. Esperemos que esto cambie. La prensa ha informado que uno de las pacientes que murió fue a más de una institución hospitalaria antes de ser debidamente atendido. Para entonces ya era muy tarde para que los medicamentos hicieran efecto además de que expuso a varias personas al contagio.

¿Y por qué no hay una vacuna?

Se espera que haya una disponible en los próximos meses. Lo que sucede es que las vacunas son sólo efectivas si el microbio no cambia. El virus de influenza A cambia (muta) con una rapidez asombrosa. Las vacunas que puedas fabricar hoy podrían no ser efectivas mañana. Precisamente es por eso que no hay una vacuna para el catarro.

El catarro común mata a más personas. ¿Por qué me tengo que preocupar?

El catarro común mata a unas 36,000 personas al año, sólo en Estados Unidos. Pero estas son paersonas inmunocomprometidas. Esto significa que sus sistemas de defensa están débiles porque son viejos, bebés o sufren de alguna otra enfermedad como pulmonía. El problema es que este tipo de gripe AH1N1 mata también a personas con sistemas inmunes saludables, tales como los jóvenes.

Además, la tasa de mortalidad del catarro común (influenza común) es de aproximadamente 0.1% solamente. Quiere decir que de cada mil (1,000) personas una (1) moriría. En el caso de la gripe AH1N1, por lo menos para la gran pandemia del 1918, se estima que la tasa de mortalidad estuvo entre 2% a 20%. O sea, en el peor de los casos de cada cien (100) personas hasta veinte (20) podrían morir.


¿Por qué tanta histeria?


La histeria siempre se debe a dos grandes factores relacionados: la desinformación y el desconocimiento. Por eso es importante leer sobre el asunto de fuentes responsables. Las conferencias de prensa del Gobierno han contribuido a la histeria al ofrecer información incompleta o al ocultar datos importantes sobre lo que está sucediendo.

No hay por qué ponerse histérico. Después de todo en el 1918 no habían los adelantos médicos y tecnológicos que hay ahora. Nadie tiene por qué morir. Bien tratada la gripe AH1N1 no tiene por qué ser peor que una mala monga.

¿Y qué le debo temer entonces?

A la incompetencia, la ineptitud y la irresponsabilidad de los que se suponen cuiden de la salud del pueblo de Puerto Rico.




Reblog this post [with Zemanta]

Elco Lao y los cuponeros

Esto es un comentario de Elco Lao en el post Cuponeros: El cuponero que no quería trabajar (escrito por Prometeo) que define mi posición en cuanto a los llamados "cuponeros" (es que se oye más lindo como Elco Lao lo explica).

Elco Lao dijo...
Quizás HOY son otros los “cuponeros”, pero mañana, tomando en consideración a la velocidad que caemos por la pendiente, mañana lo tomo literalmente como el día después de hoy, mañana tú, o yo, o tus hijos y la mía, seamos los “nuevos cuponeros”…

¿Qué nos dirán entonces los que se mantienen en las altas esferas de la abundancia económica…?; ¿que somos unos vagos y mantenidos…?; ¿que somos “cuponeros”…? ¿Qué pasará cuando el dinero no nos rinda, recibamos cupones, y alguien nos ofrezca un trabajo de maestro, que implicaría nos quiten los cupones y con la miseria del nuevo sueldo no sea suficiente para sobrevivir…? ¿Quiénes protegerán al trabajador de esos empleadores de la miseria…?; ¿las legislaturas que has conocido…?; ¿los gobernadores que has visto pasar administración por administración…? ¿Seremos parte de una “nueva” clase social…?

Este discurso de “cuponeros” se me parece al de Inés Quiles, comentarista de RadioIsla, que invoca una separación social entre los “profesionales” y la gente que recibe esas “ayudas” a los que se refiere como mantenidos… Según esta “filósofa”, la lucha la deben liderear esos “profesionales”, porque el resto son unos “lumpem”…

El día que yo piense así, ese día el Jesús de Nazaret que conozco de los evangelios, habrá de perder la importancia que ha tenido para mí a la hora de reflexionar acerca de la pobreza. En mi caso, veo el fenómeno de la pobreza desde esa perspectiva evangélica, desde la prédica de Jeséus, el nazareno… el pobre… con las distintas caras que tiene la pobreza… ya sea del pobre que se mata trabajando o del pobre que ya no puede vivir de su trabajo y tiene que pedir limosnas.

La pobreza en el macro-mundo es una condición creada por las clases dominantes para sostener su posición social, política y económica. Lo que tú llamas “cuponeros”, es un grupo social creado por la Metrópoli para acostumbrarlos a que vivan generación tras generación en conciones de méndigos… Y esa mendicidad los hace POBRES… Y esa es la pobreza que Jesús señalaba.

30 de junio de 2009 5:14

Solo me queda por añadir, que si fuera por Inés Quiles (la cual tuve el placer de que fuera mi profesora), "esto se resuelve montando a todos los vagos cuponeros en un barco y explotándolo en medio del mar"


VIsita a Elco Lao en su blog Peripecias políticas en Puerto Rico

Coca-Cola y Cocaína

En el Blog de Pharmacy Techs publicaron algunos medicamentos que se utilizaban antes y que contenían drogas que actualemente son ilegales como la cocaína, la heroína, la marihuana y otras. Pero la más que me impresinó fue la Coca-Cola. Anteriormente había escuchado que contenía cocaína (hace muuuchos años), pero pensé que era solo un rumor. Pero miren esto:




Para estas y otras más puedes ver el post original en Weed, Booze, Cocaine and Other Old School "Medicine" Ads

Reblog this post [with Zemanta]

Foto familiar termina en anuncio publicitario


La foto de una familia en Missouri fue utilizada sin su persiso en la República Checa en un anuncio de un supermercado. Lo irónico de la historia es que la familia se enteró gracias a un amigo que andaba de viaje en Praga y que al reconocer la foto se quedó impresionado. Danielle Smith, quien es la esposa, tiene un blog en Internet donde había utilizado la foto como una postal navideña, además de en varios networking sites como Facebook.

Esta es una lección para todos los que utilizamos este tipo de sites para publicar nuestra información. Debemos ser más cuidadosos pues, gracias a Dios, esta foto terminó en anuncio que no tenía malos propósitos, pero también pudo haber terminado en algo trágico.

Si quieres ver las expresiones de Danielle Smith puedes visitar su Blog en http://www.extraordinarymommy.com/blog





Reblog this post [with Zemanta]


Blogalaxia Tags:

A day in the BRAND of....

Viendo el Blog Enterate de Esto.com me topé con la hazaña de una mujer que hizo un Timeline de su día en marcas, y muchos otros siguieron sus pasos. Lo encontré una tarea interesante (para cuando no tenga nada que hacer), pero me puse a pensar que mi propio timeline estaría lleno de artículos genéricos y no de las marcas tan lindas que tantos pusieron. La verdad es que somos bien consumeristas!




Si quieres ver el original ve al blog Dear Jane Sample


Blogalaxia Tags: